SENSORIALIDAD Y MOVIMIENTO CORPORAL EN EL DESARROLLO INFANTIL

por | Mar 4, 2025 | Educación, Noticias, Sin categorizar | 0 Comentarios

La sensorialidad y el movimiento corporal son funciones de enorme trascendencia en el desarrollo del niño/a. A menudo en el contexto familiar se desconocen las limitaciones que suponen para el sano desarrollo de los/as peques comentarios como el típico “no corras que te vas a caer”, o el uso a menudo excesivo de móviles y otros dispositivos que les distraen e interfieren con su actividad corporal natural. Peor lo ponemos en el contexto institucional, donde una infinidad de factores impiden a los niños/as el libre despliegue de su corporalidad y satisfacer necesidades básicas de desarrollo.

En este taller hablaremos sobre el cerebro, órgano que sólo llega a ser el artífice del desarrollo intelectual si la sensorialidad y el movimiento corporal, que son los cimientos de las funciones cognitivas, se trabajan en detalle.

Abordaremos las diferentes modalidades sensoriales de 0 a 6-7 años y veremos cómo la percepción del cuerpo y el equilibrio son las bases del desarrollo global del niño/a. Comprender la relación del movimiento corporal con el desarrollo emocional y cognitivo resulta sorprendente y fascinante al tiempo, ya que nos permite también concebir medios y procedimientos para abordar dificultades de desarrollo en estos ámbitos.

Aprenderemos y practicaremos un abanico amplio de ejercicios físicos que ayudan a integrar distintos aspectos del desarrollo neurológico infantil.

¡Animaros a participar!

DESTINATARIOS/AS

  • Parejas embarazadas o con perspectiva de crear una familia algún día.
  • Madres y padres que deseen ampliar su abanico de opciones para la gestión de la vida familiar.
  • Profesionales de cualquier ámbito en contacto significativo con la infancia.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

  • Conocer las siete etapas de desarrollo neurológico en los ámbitos de la sensorialidad y el movimiento corporal.
  • Seleccionar actividades físicas de alto valor pedagógico para tus hijos/as o alumnos/as.
  • Aplicar de forma personalizada ejercicios prácticos de mejora en situaciones de ayuda.

METODOLOGÍA

El taller se centra en desarrollar en madres, padres y educadores/as habilidades de intervención con los niños/as y para ello propone una serie de actividades físicas que serán practicadas por los/as participantes de forma individual y, con ejercicios más orientados a necesidades de reeducación sensoriomotriz, por parejas.

La parte teórica que se presenta tiene por finalidad facilitar la comprensión de las prácticas propuestas,  capacitando a los/as asistentes para aplicarlas de forma creativa e individualizada en sus contextos de referencia.

LUGAR Y FECHAS DE REALIZACIÓN

Centro “Imala”, C/ Puerto Pajares nº 1, Lugones.

El sábado 17 de mayo de 10 a 14 h.

PRECIO

  • La aportación es de 40€ por persona.
  • Si se acude en pareja, la segunda persona paga 35€.
  • Para reservar la plaza se abonará una señal de 20€ no reembolsables en caso de no asistencia y que quedarán en depósito para participar en futuras actividades de Aladanza.
  • Pagos preferentemente por bizum (669 09 09 35) o en efectivo a la entrada en la sesión.

SOBRE EL FACILITADOR

Ramón Laborde Álvarez-Quiñones.

  • Maestro de educación infantil y primaria con treinta y dos años de experiencia como tutor de grupos y especialista en educación física.
  • Formación en técnicas de desarrollo neurofuncional.
  • Especialista en Psicomotricidad Relacional.
  • Master y Trainer en Programación Neurolingüística.
  • Diplomado en Pedagogía Sistémica.
  • Actualmente cursando el programa de psicoterapia integrativa SAT de Claudio Naranjo.

ENLACE AL VÍDEO DE PRESENTACIÓN DEL TALLER

https://youtube.com/shorts/31zBuew4hb4?feature=shar

Share This